DEMANDA
DE GUARDA Y CUSTODIA Y ALIMENTOS EN LAS RELACIONES MORE UXORIO
Se aclara
con la nueva regulación la polémica sobre el cauce a utilizar para
regular la custodia y alimentos de los hijos no matrimoniales, pero
no hay que olvidar que este proceso tiene la finalidad descrita
y no la de resolver judicialmente la relación de una pareja de hecho.
Cuando se acude a esta vía se supone que los padres no viven juntos
o han cesado la convivencia. No debe utilizarse para que el Juez
adopte medidas a favor de uno de ellos con respecto al otro ni para
que se fuerce la separación de hecho. Quedan sin resolver los problemas
de la atribución de la vivienda o alguno de los miembros de la pareja
y de compensación económica al que, en su caso, se hubiera dedicado
en exclusiva a la atención de la familia. Se puede intentar en este
juicio la atribución del uso de la vivienda como si se considerara
contribución a los alimentos de los hijos (aunque reconocemos que tiene
difícil encaje). Sino ambas cuestiones se tienen que resolver en
juicio declarativo ordinario y ante Juzgado de Primera Instancia
que corresponda por reparto. En el caso de que exista violencia de género entre los
integrantes de la pareja, a partir de junio de 2005 resolverá este
juicio el Juzgado de violencia sobre la mujer. La Ley Orgánica 9/2002, de 10 de diciembre, permite solicitar
la adopción de medidas para evitar la sustracción de los hijos menores por
alguno de sus progenitores o terceras personas.
|
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DECANO DE [......]
D. [......],
Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Dña. [......], según acredito
mediante poder notarial que acompaño, en la que constan sus datos
personales, rogando que me sea devuelto una vez testimoniado en
autos, ante el Juzgado comparezco bajo la dirección Letrada de D. [......], y como mejor
proceda en derecho DIGO:
Que mediante el presente escrito formulo DEMANDA DE GUARDA
Y CUSTODIA, RÉGIMEN DE VISITAS Y ALIMENTOS a favor de los hijos
menores nacidos de la relación more uxorio entre la demandante y
D. [......],
mayor de edad, de profesión [......], con
domicilio en [......] y
DNI n.º [......] A
la comparecencia legalmente prevista deberá ser citado el Ministerio
Fiscal. Dicha demanda se tramitará por el cauce del artículo 770.6
de la LEC y tiene su fundamento en los siguientes:
HECHOS
Primero.-D. [......] y Dña. [......] han convivido
desde el año [......] de
manera ininterrumpida, pública y notoria sin haber contraído matrimonio. [......] (En su caso,
incluso han formalizado su relación con la inscripción en el Registro
de parejas de hecho del Ayuntamiento de [......], tal como acredito
con certificado que presentamos como doc. n.º [......]).
Segundo.-Desde
el inicio de sus relaciones fijaron su domicilio en [......] Esa vivienda [......] (se encuentra
alquilada por [......], o
es propiedad de [......],
según acredito con el doc. n.º [......]).
Tercero.-De
esta unión han nacido [......] hijos,
llamados [......],
de [......] años
respectivamente, tal como consta en los certificados del Registro
Civil que acompaño como docs. n.º [......]
Cuarto.-Mi
representada se dedica a [......] y
percibe unos ingresos mensuales de [......] euros, según
acredito con el doc. n.º [......]
El padre trabaja como [......] y
percibe unos ingresos mensuales de [......] euros aproximadamente.
Dejamos acotados los archivos de la entidad [......] a efectos probatorios.
En su caso: La pareja además cuenta con el siguiente patrimonio [......]
Quinto.-Los
hijos de ambos se encuentran estudiando, según se certifica por
el Centro donde se les imparte docencia (Docs. n.º [......]) y tienen unos
gastos mensuales de [......] euros,
aproximadamente, según los documentos que acompaño con los n.º [......] y cálculos
que a continuación desarrollo [......]
Sexto.-La
relación de la pareja se ha deteriorado de forma notable durante
los últimos meses por [......] (causa),
motivo por el que la convivencia se ha roto y [......] (el demandante
o el demandado) ha trasladado su residencia a [......] sin que se
haya llegado a ningún acuerdo sobre el futuro bienestar de los hijos.
Esta pérdida de afecto y ruptura de la unidad familiar
incide negativamente en los niños, según se confirma en el informe
pericial del psicólogo D. [......] que
acompaño con el n.º [......]
Séptimo.-Estas
circunstancias hacen necesario que se regulen los efectos que esta
separación de hecho tiene sobre los hijos de acuerdo con las siguientes
medidas que sometemos a aprobación judicial:
1.º La PATRIA POTESTAD de los hijos menores [......] (nombres) se
ejercerá de forma conjunta por ambos padres según previene el artículo 154 del CC. La GUARDA Y CUSTODIA
de los menores se atribuye a la madre.
Entendemos que, por la edad de los hijos, las características
del trabajo de cada uno de los padres y la atención que hasta la fecha
ha prodigado la madre a los hijos, debe ser ésta quien en el futuro
tenga la custodia de los mismos.
2.º RÉGIMEN DE VISITAS a favor del padre, para procurar
una formación íntegra de los hijos y fomentar la relación con su progenitor,
se propone que éste pueda estar en compañía de sus hijos en fines
de semana alternos desde el viernes a la salida del colegio hasta
el domingo a las 20 horas [......] (en
su caso) [......] y
una tarde, entre semana, la semana que no esté con ella el fin de
semana.
Igualmente estará con sus hijos la mitad de las vacaciones
de Navidad y Semana Santa, los años pares la primera mitad y los
impares la segunda, y un mes en verano, los años pares en julio
y los impares en agosto.
3.º PENSIÓN DE ALIMENTOS: según las necesidades acreditadas
de los menores y la capacidad económica de los padres, se solicita
que el padre entregue a la madre por este concepto mensualmente
la cantidad de [......] euros,
por anticipado y dentro de los primeros cinco días de cada mes.
Esta cifra se actualizará anualmente según el IPC elaborado por
el INE o índice que lo sustituya.
(En su caso, como contribución a los alimentos entendemos
que se debe entregar el uso de la vivienda familiar situada en [......] a la madre
para que conviva en ella con los hijos hasta que éstos tengan independencia
económica).
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I. Jurisdicción y competencia.-Son
de aplicación los artículos 36 de la LEC y 21 y 22 de la LOPJ.
La competencia del Juzgado al que nos dirigimos se determina por
aplicación del artículo 769.3 de la LEC que fija el fuero
según el último domicilio común de los progenitores o, en el caso
de residir en distintos partidos judiciales, será tribunal competente,
a elección del demandante, el del domicilio del demandado o el de
residencia del menor.
II. Tramitación.-Los artículos 748.4 y 770.6 de la LEC remiten al cauce
establecido para la adopción de medidas previas, simultáneas o definitivas
en los procesos de nulidad, separación o divorcio.
La cuantía del presente proceso se cifra en [......] (euros o indeterminada),
según el criterio establecido por el artículo 251.7.º de la LEC.
III. Legitimación y postulación.-El artículo 10 de la LEC faculta para actuar
en juicio a los titulares de la relación jurídica. El artículo 749 exige la citación
del Ministerio Fiscal por existencia de menores en el presente procedimiento.
El artículo 750 de la LEC exige la comparecencia
con Procurador y Abogado.
IV. Fondo del asunto.
Primero.-Artículos 154 y 158 del CC sobre el ejercicio
de la patria potestad en los menores no emancipados.
Segundo.-Artículos 142 y siguientes del CC sobre la prestación
de alimentos, su contenido y la determinación de alimentante y alimentista.
Tercero.-Artículo 162 del CC: los padres que
ostenten la patria potestad tienen la representación legal de los
hijos no emancipados.
V. Costas.-En
aplicación del artículo 394 de la LEC deberán imponerse
al demandado.
Por lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por presentado este escrito
con los documentos que acompaño y copia de todo ello, lo admita
y, previos los trámites legales oportunos dicte en su día sentencia
por la que se acuerde la adopción en beneficio de los menores [......] (nombres) de
las siguientes medidas:
1.º La PATRIA POTESTAD de los hijos menores [......] (nombres) se
ejercerá de forma conjunta por ambos padres según previene el artículo 154 del CC. La GUARDA Y CUSTODIA
de los menores se atribuye a la [......] (la
madre o el padre).
2.º RÉGIMEN DE VISITAS: el padre estará en compañía de
sus hijos en fines de semana alternos desde el viernes a la salida
del colegio hasta el domingo a las 20 horas [......] y (en su caso)
un día de diario entre semana de la semana que no esté con ellos
en fin de semana.
Igualmente estará con sus hijos la mitad de las vacaciones
de Navidad y Semana Santa, los años pares la primera mitad y los
impares la segunda, y un mes en verano, los años pares en julio
y los impares en agosto.
3.º PENSIÓN DE ALIMENTOS: el padre entregará a la madre
mensualmente la cantidad de [......] euros,
por anticipado y dentro de los primeros cinco días de cada mes.
Esta cifra se actualizará anualmente según el IPC elaborado por
el INE o índice que lo sustituya.
(En su caso, como contribución a los alimentos entendemos
que se debe entregar el uso de la vivienda familiar situada en [......] a la madre
para que conviva en ella con los hijos hasta que éstos alcancen
independencia económica).
Todo ello con expresa imposición de costas al demandado.
Por ser justicia que pido en [......], a [......] de [......] de [......]